martes, 5 de abril de 2016

Medellín Antioquia

Medellín


Medellín es un municipio colombiano, capital del departamento de Antioquia, siendo la ciudad más poblada del departamento y la segunda del país. Se asienta en la parte más ancha de la región natural conocida como Valle de Aburrá, en la cordillera central de los Andes, constituyéndose como el mayor centro urbano de tal ramal andino. Se extiende a ambas orillas del río Medellín -llamado también río Aburrá-, que la atraviesa de sur a norte, y es el núcleo principal del área metropolitana del Valle de Aburrá. La ciudad tiene una población de 2.664.322 habitantes (2015), mientras que dicha cifra, incluyendo el área metropolitana, asciende a 3.821.797 personas (2016).

Fue fundada el 2 de marzo de 1616 ya que los conquistadores españoles habían erigido un pequeño poblado con el nombre de San Lorenzo De Aburrá fundado por Francisco Herrera Campuzano (hoy parque El Poblado) y denominada como Villa de Nuestra Señora de La Candelaria de Medellín el 2 de noviembre de 1675 en el sitio de Aná, que corresponde actualmente al centro de la ciudad (zona centro-oriental); a través de los años se daba como fecha de fundación la segunda pero en el decreto 17 de 1966 del honorable concejo de la ciudad se decretó como fecha oficial la del 2 de marzo de 1616 En 1826 fue designada capital de Antioquia, título que ostentaba Santa Fe de Antioquia desde época colonial. Durante el Siglo XIX, Medellín se desarrolló como un centro dinámico de comercio, primero exportando oro, y posteriormente mercancías provenientes de la industrialización de la ciudad.

Como capital departamental, Medellín alberga las sedes de la Gobernación de Antioquia, la Asamblea Departamental, el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Medellín, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Fiscalía General, así como diferentes empresas públicas, instituciones y organismos del Estado colombiano. Como centro financiero, comercial e industrial es sede de empresas nacionales e internacionales en sectores como el textil, confecciones, metalmecánico, energético, financiero, salud, telecomunicaciones, construcción, automotriz, y alimentos, entre otros.
En 2013 fue elegida como la ciudad más innovadora del mundo en el marco del concurso City of the Year, que organizan The Wall Street Journal y Citigroup, un jurado internacional escogió a Medellín y a otros dos finalistas, la decisión final fue tomada por una encuesta abierta al público por Internet. Es considerada una ciudad global tipo ""suficiente"" por el GaWC.

 

Turismo

 

Sitios de interés turístico

 

Entre los principales destinos se destacan el Museo de Antioquia, la Plaza de Botero, el Pueblito Paisa, el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor, el Pasaje Peatonal Carabobo, el Parque de los Pies Descalzos, la Catedral Metropolitana, la Basílica Nuestra Señora de la Candelaria, el Teatro Pablo Tobón Uribe, el Teatro Metropolitano, el Centro Comercial Oviedo, el Parque Explora y el Jardín Botánico. Con respecto a sitios naturales, los más concurridos son el Cerro El Volador y el Cerro Nutibara. Un nuevo espacio natural inaugurado hace pocos años es el Parque Regional Arví, el cual cuenta con un área cercana a las 20.000 hectáreas, comprende prácticamente todo el territorio del corregimiento de Santa Elena y se extiende entre los municipios de Bello, Copacabana, Guarne y Envigado. Por su parte, en diciembre, la ciudad se cubre de miles de bombillas de colores, creando el famoso alumbrado navideño, considerado por la National Geographic como uno de los diez más bellos del mundo, y que puede apreciarse principalmente en la avenida la Playa y el río Medellín.

 

Medellín, Antioquia.jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario